viernes, 15 de febrero de 2008

Egipto


En su recorrido llega a Egipto, a las regiones naturales de: el valle del Nilo, el Delta, los desiertos oriental y occidental, y la península del Sinaí. Conocio que Egipto es una prolongación del gran desierto que se extiende desde el Atlántico hasta el mar rojo, en el África septentrional. Su relieve lo forma una gran capa de aremosca cubierta por rocas calizas. Al oeste del río se encuentran depresiones con oasis y yacimientos de sal. Es la zona menos accidentada y donde se encuentra el denominado erg o desierto líbico (Sahrā al-'Lībīya), que es la continuación del desierto del sahara. Es una meseta cubierta de arenas cuya altitud oscila entre los 200 y 500 m. El clima de Egipto es desértico, de inviernos tibios y veranos muy calurosos.





Se dio cuenta que en verano las altas temperaturas son mitigadas por los vientos etesios, que soplan desde el Mediterráneo atraídos por la zona de bajas presiones del interior Africa. En invierno sopla el khamsīn, viento ardiente y cargado de electricidad procedente del sudeste. Su flora: la palmera datilera es el árbol más extendido, a lo largo del todo el Nilo lo podrás observar miles y miles de palmeras. Es realmente impresionante. También se encontro tamariscos, sicomoros, acacias y algarrobos, todos ellos autóctonos de Egipto. Conocio una gran variedad de plantas como vides, productos de huerta y flores como el loto, el jazmín y la rosa. Sin embargo, la planta más famosa de toda la flora de Egipto que conocio fue el papiro, que en la actualidad solo se cultiva en el Sur del país.



En la fauna debido a su clima árido, pudo encontrar muy pocos animales autóctonos:Gacelas, zorros, hienas, chacales, asnos salvajes, jabalís, jerbos, mangostas, lagartos y serpientes venenosas. Y como ya pasara con el papiro, dos de los representantes de la fauna de Egipto más conocidos, los cocodrilos y los hipopótamos, solo los vamos a poder encontrar en el Alto Nilo, debido a la construcción de la presa de Assuan. Las aves son muy abundantes en Egipto, sobre todo en el delta del Nilo; hay unas 300 especies. Algunas de ellas son las garcetas, abubillas, chorlitos, pelícanos, flamencos, garzas, cigüeñas, codornices, águilas, halcones, buitres, búhos, milanos y gavilanes. Y no se nos podían olvidar los insectos, tan presentes en la mitología egipcia: escarabajos, los “malditos” mosquitos, las moscas, las pulgas y los escorpiones en el desierto. En el Nilo y en los lagos del delta hay más de 100 especies de peces.Se trasportaba en trenes, uno de los medios de transporte más rápido para viajar entre ciudades. Existen tres tipos de trenes: el normal, el expreso y el turbo. Estos dos últimos son los más rápidos y caros. En general, para los turistas es recomendable reservar billetes de primera clase para asegurarse de que los vagones tendrán aire acondicionado y en taxis. Visito estos lugares.



No hay comentarios: